Seguimiento de la preparación en caso de emergencia

Cuando se produce una emergencia de sanidad o de bienestar animal, la eficacia de la respuesta depende del nivel de preparación de la autoridad veterinaria y de otras partes interesadas relevantes. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA, fundada como OIE) desarrolla normas y directrices internacionales en el campo de la preparación frente a emergencias, incluyendo planes de contingencia y ejercicios de simulación. El seguimiento de la preparación en caso de emergencias puede brindar perspectivas útiles tanto para la OMSA como para sus Miembros.

Monitoring emergency preparedness

A través de su informe anual, el Observatorio presenta un panorama global del grado de adherencia a las normas de la OMSA relacionadas con la preparación frente a emergencias. 


¿Cómo acceder a nuestro análisis relacionado con la preparación frente a emergencias? 

La tabla sobre la preparación frente a emergencias presenta los resultados del análisis de una manera interactiva.

Errores en algunos de los cálculos originales se han corregido en esta tabla dinámica después de su publicación. Esto puede dar lugar a ligeras discrepancias entre los datos de esta tabla dinámica y los del informe / resumen ejecutivo de 2022, que no han sido corregidos.

Para descubrir los resultados de nuestro análisis relacionado con la preparación frente a emergencias, consulte el informe completo al igual que la página del resumen ejecutivo.  


¿Cómo hicimos el seguimiento de la implementación de las normas relacionadas con la preparación frente a emergencias? 

El seguimiento de la implementación de las normas relacionadas con la preparación frente a emergencias requiere determinar y analizar indicadores utilizando varias fuentes de datos. 

¿Qué indicadores sobre la preparación frente a emergencias utilizamos para hacer el seguimiento a la implementación de estas normas? 

Varios indicadores han facilitado el seguimiento de la implementación de las normas en materia de preparación frente a emergencias: 

Número de ejercicios de simulación notificados a la OMSA 
Número de Miembros que notificaron tener un plan de contingencia 
Porcentaje de Miembros que notificaron disponer de un plan de contingencia y realizado un ejercicio de simulación reciente para las mismas enfermedades 
Porcentaje de Miembros que cuentan con un estatus zoosanitario libre de enfermedad oficialmente reconocido Y han notificado (i) disponer de un plan de contingencia y (i) realizado un ejercicio de simulación reciente para esta enfermedad 
Porcentaje de Miembros que se han autodeclarado libres de una enfermedad Y han notificado (i) disponer de un plan de contingencia y (i) realizado un ejercicio de simulación reciente para esta enfermedad 
Prestaciones de los Servicios Veterinarios en cuanto a la preparación frente a emergencias, tal y como fueron evaluadas por la Herramienta PVS: 

– Porcentaje de Miembros que fueron evaluados con un nivel de progresión de 3 o superior para las dos Competencias Críticas PVS que conciernen directamente la preparación de emergencias (I-9 Financiación de las situaciones de emergencia y II-6 Respuesta frente a emergencias) 

– Porcentaje de Miembros que fueron evaluados con un nivel de progresión de 3 o superior para las dos Competencias Críticas directamente pertinentes para la preparación de emergencias (I-9 y II-6) 

¿Qué fuentes de datos utilizamos para establecer los indicadores asociados con la preparación frente a emergencias? 

Cinco fuentes de datos principales hicieron posible establecer los indicadores de seguimiento: 

Datos relacionados con los ejercicios de simulación: datos sacados del sitio web de la OMSA y compilados por el departamento de la OMSA de información y análisis de la información zoosanitaria (2002-2021) 
Datos relacionados con los planes de contingencia: datos sacados de un estudio puntual de la OMSA preparado por el departamento de preparación y resiliencia de la OMSA (2018) 
Datos relacionados con los estatus zoosanitarios oficialmente reconocido para la peste equina, la encefalopatía espongiforme bovina, la perineumonía contagiosa bovina, la fiebre aftosa y la peste de pequeños rumiantes: datos aportados por el departamento de estatus de la OMSA, tal y como fueron reconocidos en mayo de 2021  
Datos relacionadas con las autodeclaraciones de ausencia de peste porcina africana, influenza aviar y rabia: datos aportados por el departamento de estatus de la OMSA, tal y como fueron reconocidos a finales de diciembre de 2021 
Prestaciones de los Servicios Veterinarios en el área de la preparación frente a emergencias: datos del Proceso PVS, compilados y aportados por el departamento de fortalecimiento de capacidades de la OMSA (2016-2021). 

Más información