Abordar la RAM en Indonesia: el papel vital de los productores

Indonesia se encuentra entre los cinco países con el mayor aumento proyectado en el uso de antimicrobianos, según la Organización Mundial de la Salud. Los productores y los profesionales de la salud animal desempeñan un papel clave en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos (RAM) y en la protección de la seguridad alimentaria, debido a su impacto en la salud animal, ambiental y humana.
Consciente de ello, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) se conectó con dos avicultores indonesios, Aris Kumaidi y Galih Tantyo Yuwono, para mostrar sus esfuerzos en la lucha contra la RAM a través de la agricultura sostenible y las medidas de bioseguridad.


De las tradiciones familiares a la ganadería profesional
Aris Kumaidi, veterinario y avicultor de 42 años, gestiona una gran explotación en la ciudad de Bogor, en la provincia de Java Occidental. Como muchos indonesios, su pasión por la ganadería comenzó en su infancia, cuando su abuela le regaló una gallina joven. Tras graduarse en el Instituto de Agricultura de Bogor (Universidad IPB), Aris ingresó en la industria del pollo de engorde en 2008 y continúa en ella hasta hoy. Actualmente supervisa 1,2 millones de pollos de engorde con un equipo de aproximadamente 200 empleados, abasteciendo a grandes comerciantes, corredores, mataderos y pequeños comerciantes independientes.
Galih Tantyo Yuwono, de 32 años, siguió los pasos de su padre, quien comenzó a dedicarse a la ganadería en 1998. Inspirado por el legado de su familia, estudió Zootecnia en la Universidad de Gadjah Mada. Desde 2015, ha administrado la granja familiar en Bukit Cimanggu City, criando 304.000 pollos de engorde y abasteciendo a grandes comerciantes y empresas. Su granja actualmente emplea a 40 personas.
Enfrentando la RAM
Tanto Aris como Galih comprenden el impacto de la RAM en la avicultura. Aris se enteró de la RAM cuando notó que sus pollos no se recuperaban de las enfermedades a pesar de los tratamientos con antibióticos, lo que lo llevó a investigar más a fondo. Aunque no ha experimentado personalmente las consecuencias de la RAM, es consciente de la carga financiera y social que puede generar.
Galih adquirió conocimientos a través de sesiones de capacitación organizadas por empresas farmacéuticas veterinarias y mediante su participación en un programa de investigación dirigido por la Universidad de Utrecht y el Centro de Estudios Analíticos Veterinarios de Indonesia (CIVAS). Gracias al apoyo de la OMSA, estos esfuerzos colaborativos ayudan a cerrar brechas de conocimiento y resaltan la importancia de la educación de los productores para mitigar la RAM.
Aunque su granja no ha sido afectada por la RAM, Galih reconoce el papel crucial que los productores desempeñan en la prevención de su propagación. Incluso siente que tiene la responsabilidad de actuar contra la RAM en Indonesia para proteger la salud animal y humana.
Bioseguridad y responsabilidad: claves para abordar la RAM en Indonesia
Prevenir brotes de enfermedades es una prioridad para ambos productores, y las medidas de bioseguridad se han convertido en un enfoque central de sus operaciones. Aris reconoce que mantener una bioseguridad estricta puede ser un desafío debido a los hábitos de los trabajadores. Para abordarlo, organiza capacitaciones periódicas y garantiza el cumplimiento estricto de los protocolos de higiene, enfatizando que la prevención es la estrategia más sencilla y rentable. Su compromiso ha resultado en pollos más saludables y un aumento en los ingresos de la granja.
Galih también ha establecido estrictos protocolos de bioseguridad, que incluyen la limpieza de los corrales con jabón, la aplicación de insecticidas y cal, el tratamiento con formalina y la pulverización regular de desinfectante. Basa estas prácticas en su educación universitaria y en su experiencia práctica para aplicarlas de manera efectiva.
Tanto Aris como Galih discuten activamente sobre la RAM con otros avicultores, fomentando una cultura de responsabilidad dentro de la comunidad agrícola. A pesar de ser veterinario, Aris confía en la orientación de otros veterinarios para diagnosticar enfermedades con precisión y garantizar el uso responsable de los antimicrobianos.
Galih también consulta a veterinarios para identificar los medicamentos necesarios. Al obtener los fármacos de una empresa de confianza, asegura la calidad y autenticidad de los productos, reduciendo el riesgo de medicamentos falsificados. Estas estrategias cuidadosas reflejan un movimiento más amplio hacia una agricultura responsable, promovido por numerosos expertos.
Productores liderando la lucha contra la RAM
A pesar de los avances, siguen existiendo importantes desafíos. La gestión de los recursos humanos, la adaptación a los cambios regulatorios y la fluctuación de los precios del mercado representan dificultades constantes. Sin embargo, Aris y Galih demuestran cómo los productores pueden desempeñar un papel esencial en la protección de la salud pública y la seguridad alimentaria a través de prácticas agrícolas responsables.
A medida que la economía de Indonesia crece y la demanda de carne de pollo aumenta, su papel en la mitigación de la RAM será aún más crítico. Sus historias son ejemplos valiosos de cómo la implementación de buenas prácticas ganaderas y medidas preventivas, como la vacunación, pueden reducir significativamente el uso de antimicrobianos y, al mismo tiempo, mejorar la productividad. Al tomar estas medidas, los productores no solo protegen sus medios de vida, sino que también contribuyen a fortalecer las economías locales. La OMSA reitera que, con las prácticas adecuadas, la ganadería sostenible es alcanzable, beneficiando tanto la salud animal como la humana.
Más información
-
.pdf – 112 KB See the document
-
Directrices
Luchar contra la resistencia a los antimicrobianos: Una guía destinada a los productores
.pdf – 178 KB See the document