Los Miembros de la OMSA adoptan una norma revisada sobre el bienestar de los animales durante el sacrificio

Animal Welfare during slaughter_Shot of a young farmer tending to his flock of chickens in the field
En un contexto de gran preocupación por el bienestar de los animales en los mataderos, la norma internacional revisada sobre el bienestar animal durante el sacrificio, recientemente adoptada en la 91.ª Sesión General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), representa un hito fundamental a la hora de tratar esta cuestión urgente.

Más allá de la obligación ética de tratar a los animales con dignidad, garantizar su bienestar también implica beneficios tangibles para los sectores relevantes. Al priorizar el bienestar animal, los mataderos no sólo mejoran el valor del producto, sino que también contribuyen a la seguridad alimentaria y a la calidad del producto, a la vez que mitigan el riesgo de contaminación y reducen los casos de descomposición de la carne. Este compromiso con el control de garantía no sólo protege la salud del consumidor, sino que también aumenta su confianza y fidelidad lo que, en última instancia, se traduce por una mejora de los beneficios económicos y la sostenibilidad de todo el sector. 

Lograr métodos de sacrificio más seguros y éticos

En defensa de un sacrificio seguro y ético, la revisión de la norma sobre el bienestar de los animales durante su sacrificio o matanza (Capítulo 7.5. del Código Terrestre) ha sido adoptada por la Asamblea Mundial de Delegados durante la 91.ª Sesión General de la OMSA

La norma se centra en garantizar condiciones adecuadas de bienestar animal durante el sacrificio. Proporciona medidas basadas en los animales para evaluar el nivel de bienestar y recomienda la aplicación de acciones correctivas y reparadoras cuando sea necesario. La inclusión de indicadores de bienestar animal es clave para apoyar la implementación de las recomendaciones brindadas en este capítulo. A través de medidas integrales de formación y refuerzo de competencia, la normativa hace hincapié en el papel fundamental del personal en la defensa de las normas éticas y destaca la importancia de la formación para comprender los comportamientos específicos de cada especie, reconocer los signos de angustia y, por último, implementar medidas preventivas. Además, la norma destaca la importancia del diseño de las instalaciones y la elección de los equipos a la hora de proteger el bienestar de los animales, teniendo en cuenta medidas para evitar choques térmicos, facilitar los movimientos y prevenir las lesiones.  

Esta norma brinda recomendaciones detalladas para el manejo de los animales durante la descarga y la sujeción, destacando la importancia del equipo preventivo, la iluminación adecuada y la minimización de las distracciones para reducir el estrés de los animales y garantizar un trato humanitario. Además, el capítulo aborda los problemas de bienestar relacionados con el aturdimiento, promoviendo métodos eficaces, junto con el monitoreo de su eficacia para mantener las normas éticas durante el sacrificio. 

Es preciso insistir sobre la importancia de adoptar normas internacionales para el bienestar de los animales durante el sacrificio. Garantizar un trato ético durante todo el proceso de sacrificio es una responsabilidad colectiva, reconociendo que el bienestar animal no es sólo un imperativo moral, sino también una obligación compartida. Al priorizarlo, los sectores relevantes no sólo defienden las normas éticas, sino que también contribuyen al bienestar de los trabajadores y garantizan la calidad de los productos. Además, la adopción de estas normas es fundamental a la hora de respaldar a los Miembros que aún no disponen de un marco reglamentario en este ámbito. Proporcionar un conjunto unificado y sólido de directrices permite que todos los Miembros, independientemente de su situación reglamentaria, puedan alcanzar un alto nivel de bienestar animal. Por lo tanto, es imperativo que todas las partes implicadas protejan el bienestar animal, puesto que esto beneficia no sólo a los animales, sino también a los cuidadores y a los consumidores que confían en productos seguros y producidos de forma ética. 


¿Has leído esto?