Grupo de trabajo sobre la resistencia antimicrobiana

El Grupo de trabajo sobre resistencia a los antimicrobianos (en adelante, el «Grupo de trabajo RAM») fue creado por el Director General en virtud de la Resolución n.º 14 adoptada en la 87.ª Sesión General de la OIE, en 2019, tras la 2.ª Conferencia mundial de la OIE sobre resistencia a los antimicrobianos; el Grupo de trabajo AMR sustituyó al Grupo ad hoc sobre resistencia a los antimicrobianos para garantizar la sostenibilidad de la Estrategia de la OMSA sobre resistencia a los antimicrobianos y uso prudente. Se espera que el GT RAM mantenga una perspectiva y previsión globales sobre la resistencia a los antimicrobianos en relación con la sanidad animal y la interfaz con la salud humana, la producción de alimentos y el medio ambiente, bajo un enfoque de «Una sola salud».

Objetivo y responsabilidades

El grupo de trabajo de la OMSA sobre la resistencia a los agentes antimicrobianos es responsable de:

1. Apoyar a la OMSA en la aplicación de su Estrategia sobre la RAM y el uso prudente de los antimicrobianos y su plan de trabajo basado en cuatro pilares: Mejorar la concienciación y la comprensión; Reforzar los conocimientos mediante la vigilancia y la investigación; Apoyar la buena gobernanza y el desarrollo de capacidades a escala nacional y regional; Fomentar la aplicación de las normas internacionales.

2. Apoyar a la OMSA y a sus Miembros a la hora de aplicar las recomendaciones formuladas durante la 2a Conferencia Mundial de la OIE sobre el Uso Responsable y Prudente de los Agentes Antimicrobianos en los Animales: Puesta en práctica de las normas (Marrakech, octubre de 2018).

3. Ayudar al Director General y a las Comisiones Especializadas a identificar los riesgos y las opciones de gestión de riesgos asociados a la RAM mediante el desarrollo y mantenimiento de normas internacionales en los Códigos y Manuales de Sanidad de los Animales Terrestres y Acuáticos (Código Sanitario para los Animales Terrestres, Código Sanitarios para los Animales Acuáticos, Manual de la Pruebas de Diagnóstico y de las Vacunas para los Animales Terrestres y Manual de Pruebas de Diagnóstico para Animales Acuáticos).

4. Proporcionar asesoramiento y aportaciones a la OMSA cuando se aborden cuestiones importantes que aún no se hayan tratado en su programa de trabajo, incluida la RAM en el contexto de la preparación frente a pandemias.

5. Proporcionar asesoramiento técnico y retroalimentación sobre las actividades de la OMSA relacionadas con la RAM y, cuando proceda, sobre los productos veterinarios en animales acuáticos y terrestres realizadas a escala mundial, regional y nacional. Estas actividades pueden incluir:

  • actualizar y perfeccionar el Plan de Acción Mundial de la Cuatripartita y su plan de trabajo conexo en previsión de la AGNU 2024 y el plan de trabajo de seguimiento de la Cuatripartita;
  • apoyar las actividades de los Centros Colaboradores de la OMSA relacionadas con los productos ( medico-veterinarios y la RAM y fomentar el establecimiento y la aplicación de una red eficaz de conocimientos especializados en apoyo de la OMSA y sus Miembros;
  • apoyar y asesorar a la OMSA en sus interacciones y colaboraciones con la amplia red de socios y partes interesadas del sector de la salud pública animal y veterinaria para lograr una sólida coordinación en materia de RAM dentro de esta comunidad de intereses.

6. Evaluación y aportación de información sobre las formas de mejorar la sinergia y la complementariedad y evitar el solapamiento y la duplicación de las actividades de la OMSA con el trabajo y las actividades de otras organizaciones.

Afiliación

1. Todos los miembros del grupo de trabajo sobre la resistencia a los antimicrobianos serán especialistas reconocidos a nivel internacional y serán seleccionados por su competencia (es decir, más de 15 años de experiencia laboral en la resistencia a los antimicrobianos en la sanidad animal y los sectores conexos, como la agricultura, la producción de alimentos o el medio ambiente, idealmente en todos los sectores, siguiendo un enfoque de «Una sola salud»); esta competencia puede haberse adquirido trabajando en la práctica veterinaria, el mundo académico, las autoridades competentes o el sector privado.

2. Además del reconocimiento de la experiencia antes mencionado, la afiliación debe conducir a una representación geográfica equilibrada y adecuada, así como a una representación equilibrada en cuanto a género.

3. La identificación de los candidatos se realizará mediante consulta a los Centros Colaboradores de la OMSA, laboratorios de referencia, oficinas regionales y subregionales, organizaciones pertinentes o cualquier otra parte interesada de la red de la OMSA. Este proceso puede incluir una convocatoria abierta de manifestaciones de interés. La Secretaría del GT RAM recopilará los currículos y demás documentación pertinente proporcionada por los candidatos, para su posterior consideración por parte del Director General.

4. Los miembros serán nombrados por el Director General por un periodo de 3 años, con la posibilidad de ampliar su mandato en función del nivel de compromiso y el alcance y la calidad del trabajo realizado por el miembro en el seno del GT RAM.

5. En cada Sesión anual, el Director General comunicará su composición a la Asamblea Mundial de Delegados («la Asamblea») para su información.

6. En el ejercicio de sus funciones, los miembros servirán exclusivamente a la OMAH; en calidad de tales, no podrán solicitar ni recibir instrucciones de ningún gobierno o autoridad ajena a la OMSA.

7. Los miembros proporcionarán al Director General una declaración que cubra los posibles conflictos de intereses entre ellos y cualquier entidad comercial, de conformidad con el procedimiento establecido por el Director General.

8. Los miembros respetarán la legítima confidencialidad de la información que se les confíe en el ejercicio de sus funciones y se comprometerán a ello ante el Director General.

9. El GT RAM debe estar compuesto al menos por un Presidente, un ponente y no menos de otros dos miembros ordinarios en cada momento.

Modo de operación

1. El GT RAM se reunirá al menos dos veces al año, normalmente en marzo/abril y septiembre/octubre, idealmente en persona, quedando abiertas formas híbridas o totalmente virtuales en función del contexto general. Estas reuniones estarán abiertas a los miembros del Departamento de RAM y Productos Veterinarios (PV), así como a miembros de otros Departamentos, cuando se considere pertinente para los fines del orden del día.

2. El GT RAM o un subgrupo del GT RAM, con el apoyo de la Secretaría, se encargará de los asuntos rutinarios entre reuniones a través de intercambios de correo electrónico.

3. El GT RAM revisará y evaluará el progreso de su plan de trabajo durante sus reuniones bianuales.

4. Normalmente, el GT RAM tomará sus decisiones por consenso; si no se puede llegar a un consenso, se podrá solicitar la opinión de las comisiones especializadas o de la DG para obtener aclaraciones a través de la Secretaría.

5. La lengua de trabajo del GT RAM será el inglés.

6. El GT RAM presentará una actualización de sus actividades al Director(a) General y a los Miembros durante la Sesión General de la OMSA.

7. El GT RAM proporcionará un informe escrito de sus reuniones y teleconferencias al Director General de la OMSA. Los informes estarán a disposición de los miembros de la OMSA en el sitio web de la organización.

8. El Director General podrá solicitar a los miembros del grupo de trabajo sobre la resistencia a los antimicrobianos que participen en grupos o subgrupos ad hoc relacionados con la resistencia a los antimicrobianos, o que representen a la Organización Mundial de la Salud en reuniones o conferencias pertinentes.

9. El Grupo de Trabajo elaborará y revisará posteriormente un plan de trabajo anual basado en las prioridades definidas por el Director General de la OMSA.

10. Se invitará a representantes de la OMS, la FAO y el PNUMA a participar como observadores activos en las reuniones bianuales del GT RAM de la OMSA, corriendo con los gastos correspondientes.

11. También se podrá invitar a participar como observadores activos, en función del orden del día, a representantes de organizaciones pertinentes del sector privado que tengan un acuerdo de cooperación con la OMSA, corriendo con los gastos correspondientes.

Presidente

1.  El presidente será seleccionado en el seno del GT RAM y nombrado por el Director General.

2.  El presidente actúa de enlace con la Secretaría en nombre del GT RAM.

3.  El presidente revisa y aprueba el orden del día elaborado por la Secretaría para las reuniones bianuales del GT RAM.

4.  El presidente modera las reuniones bianuales del GT RAM con el apoyo de la Secretaría y enumera las acciones acordadas y las decisiones tomadas por el GT RAM que se incluirán en el informe de la reunión.

5.  El presidente es responsable de informar de las actividades del GT RAM al DG y a los Miembros durante la Sesión General anual de la OMSA con el apoyo de la Secretaría.

6.  El presidente es responsable de proporcionar información actualizada sobre la revisión en curso de las normas de la OMSA a las comisiones pertinentes cuando sea necesario, con el apoyo de la Secretaría.

7.  El Presidente del GT RAM mantendrá una comunicación regular adicional con el Departamento RAM y PV de la OMSA y otros Departamentos, según proceda.

Ponente

1.  El ponente será designado por el presidente al comienzo de cada reunión.

2.  El ponente revisará y aportará las actas de la reunión del GT RAM en el plazo de una semana tras recibirlas. Las actas incluirán las resoluciones clave y los avances del plan de trabajo realizados por el GT RAM y se prepararán con el apoyo de la secretaría de la OMSA.

Secretaría

1.  Preparación y envío de invitaciones formales a la reunión en nombre de la OMSA a los miembros del GT RAM y a los observadores (FAO, OMS, PNUMA) por correo electrónico. También se incluirá, a título informativo, a los delegados de los países donde residen los miembros del GT RAM.

2.  Coordinación de las necesidades de espacio para las reuniones presenciales.

3.  Colaborar en la recopilación y preparación de los documentos de trabajo y el orden del día de las reuniones con la ayuda del presidente del grupo de trabajo sobre resistencia a los antibióticos.

4.  Preparar los borradores de los informes de las reuniones bajo la supervisión del ponente del WG AMR. Los informes de las reuniones serán revisados por el Presidente del GT RAM y el Jefe del Departamento RAM y PV. El informe final será firmado por el ADG y traducido a las lenguas oficiales de la OMSA.

5.  Prestar asistencia en la preparación de los documentos técnicos elaborados por el GT RAM y los grupos ad hoc.

6.  Actualización de la página web del GT RAM con informes de reuniones y documentos técnicos.

7.  Facilitar la comunicación entre el GT AMR y las Comisiones especializadas. 8.  Animar el GT AMR durante todo el año, fomentando la cohesión y el compromiso.

Responsable: Departamento AMR-VP

  • Dr. Stephen Page

    Director, Veterinary Clinical Pharmacology and Toxicology

    AUSTRALIA

  • Dr. Fajer Sabah Al Salloom

    Vice-President of the Council; Director of Animal Health, Animal Wealth Resources

    BAHREIN

  • Dra. Jalusa Deon Kich

    Research Leader, Centro Nacional de Pesquisa de Suínos e Aves, EMBRAPA

    BRASIL

  • Dr. Carolee Carson (Bair)

    Veterinarian and Epidemiologist, Public Health Agency of Canada

    CANADÁ

  • Dr. Tomoko Ishibashi

    Chair, AMR Working Group; Project Researcher, The University of Tokyo

    JAPÓN

  • Ms Barbara Freischem

    AMR Senior Specialist, Veterinary Medicines Division, European Medicines Agency

    PAÍSES BAJOS

  • Dr. Arshnee Moodley

    Associate Professor, Department of Veterinary and Animal Science, University of Copenhagen

    SUDÁFRICA

FechaInformepdf
Febrero de 2024Informe del Grupo de trabajo de la OMSA sobre la resistencia a los agentes antimicrobianosInforme_Feb_2024
Octubre de 2023Informe del Grupo de trabajo de la OMSA sobre la resistencia a los agentes antimicrobianosInforme_Oct_2023
Julio de 2023Informe del Grupo de trabajo de la OMSA sobre la resistencia a los agentes antimicrobianosInforme_Julio_2023
Junio de 2023Informe del Subgrupo sobre la revisión del Capítulo 6.10. ‘Uso responsable y prudente de agentes antimicrobianos en medicina veterinaria’Informe_Junio_2023
Marzo de 2022Informe del Grupo de trabajo de la OMSA sobre la resistencia a los agentes antimicrobianosInforme_Marzo_2023
Octubre de 2022Informe del Grupo de trabajo de la OMSA sobre la resistencia a los agentes antimicrobianosInforme_Oct_2022
Agosto de 2022Informe del Grupo de trabajo de la OMSA sobre la resistencia a los agentes antimicrobianosInforme_Agosto_2022
Julio de 2022Informe del Subgrupo del Grupo de Trabajo de la OMSA Sobre la Resistencia Antimicrobiana Sobre la Revisión del
Capítulo 6.10 «Uso Responsable y Prudente de Agentes Antimicrobianos en Medicina Veterinaria»
Informe_Julio_2022
Abril de 2022Informe del Grupo de trabajo de la OMSA sobre la resistencia a los agentes antimicrobianosInforme_Abr_2022
Octubre de 2021Informe del Grupo de trabajo de la OMSA sobre la resistencia a los agentes antimicrobianosInforme_Oct_2021
Abril de 2021Informe del Grupo de trabajo de la OMSA sobre la resistencia a los agentes antimicrobianosInforme_Abr_2021
Octubre de 2020Informe del Grupo de trabajo de la OMSA sobre la resistencia a los agentes antimicrobianosInforme_Oct_2020
Abril de 2020Informe del Grupo de trabajo de la OMSA sobre la resistencia a los agentes antimicrobianosInforme_Abr_2020
Octubre de 2019Informe del Grupo de trabajo de la OMSA sobre la resistencia a los agentes antimicrobianosInforme_Oct_2019

Enlace relacionado